Los modelos de intervención actuales ponen en evidencia la necesidad de que todos los
profesionales del area de la salud en general y de la rehabilitación en particular,
independientemente de su disciplina, intervengan de forma integral en beneficio del
paciente.
La farmacología, entendiéndola como una ciencia amplia y en constante evolución, para
los profesionales de diferentes Ciencias de la Rehabilitación tales como fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales, terapeutas del lenguaje, gerontólogos, psicológos, entre otros;
es imperativo conocer la influencia que los tratamientos farmacológicos ejercen sobre la
propiaintervención terapéutica que cada uno de dichos profesionales ejercen sobre sus
pacientes. Los medicamentos provocan efectos beneficiosos que generan sinérgia sobre
en tratamiento rehabilitador, pero pueden también generar efectos adversos que
modifiquen los objetivos terapéuticos.
En el presente curso se analizará la utilidad, mecanismos de acción, efectos y reacciones
secundarias de los fármacos más empleados en los pacientes que acuden a los servicios
de rehabilitación.
En primera instancia se hará una revisión de los principios generales de la farmacología,
bases de la farmacocinética y nociones elementales de farmacodinamia. Posteriormente
se revisarán las características de los fármacos que con mayor frecuencia se manejan en
los pacientes que acuden a los servicios de rehabilitación, poniendo especial enfasis en
aquellos efectos y reacciones que se deben considerar durante la intervención
terapéutica, así como aquellas interacciones que los fármacos tienen con las diferentes
modalidades terapéuticas, como son el uso de agentes físicos o diversas técnicas
empleadas en rehabilitación.
Los profesionales de las Ciencias de la Rehabilitación, como la fisioterapia, terapia
ocupacional, terapia del lenguaje, gerontología o psicología deben conocer como su
intervención puede verse favorecida o no cuando su paciente esta siendo tratado desde
el punto de vista farmacológico. De aquí radica la relevancia de que se tengan los
conocimientos básicos de farmacología en favor de ser más eficientes en el ejercicio de su
propia disciplina.
Cabe mencionar que la prescripción farmacológica forma parte del arsenal terapéutico
del médico y su aplicación recae también en el profesional de enfermería. Este curso no
implica, ni lejanamente, la pretención de enseñar sobre la prescripción de farmacos a
aquellos profesionales cuyo perfil profesional no esta diseñado para ello.
Acerca del Curso
Fecha de Inicio: 26 Noviembre 2022 Modalidad: Virtual Duración: 4 Semanas Método de pago: Oxxo y Caja CMUCHSolicitar más información