Licenciatura en

Fisioterapia

Inicio >Licenciaturas >Licenciatura en Fisioterapia

¿Por qué estudiar Fisioterapia?

Tratarás lesiones, enfermedades y trastornos por medio de ejercicios, o equipamiento especializado para aliviar el dolor y restaurar la movilidad física de las personas.

¿Por qué estudiar en CMUCH?
– Más de 26 años de experiencia
- Contamos con modalidad presencial y semipresencial
- Contamos con periodo de primavera y otoño
– Más de 1700 horas de práctica en más de 450 instituciones en todo el país
– Intercambios Internacionales
– Clínica de Rehabilitación para práctica con pacientes reales
– Plan de estudios Teórico-Práctico

Puedes trabajar en:
– Hospitales
– Centros de Rehabilitación Práctica Privada / Domiciliaria
– Centros Deportivos
– Instituciones de Educación
– Instituciones de Salud

Acerca de la Licenciatura

Incorporación SEP
SEP-SES/21/114/04/2114/2017-CDD-01-2021
RVOE otorgado el 09/08/2021

Modalidad Escolarizada
Calle San José Xilotzingo No. 10731, Col. Rancho San José Xilotzingo, CP 72580, Puebla, Pue.

Emitido por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla

Próximo inicio Otoño 2023

Da el primer paso

Inicia aquí tu proceso de admisión.

Nombre

Teléfono

Correo Electrónico

Sede donde deseas cursar

Tipo de Programa Académico

Elige el Programa Académico


Plan de Estudios

1er. Semestre

- Introducción a la Fisioterapia
- Anatomía y Fisiología de Aparatos y Sistemas
- Anatomía y Fisiología Músculo - Esquelética
- Bioquímica
- Genética y Embriología
- Desarrollo Humano
- Inteligencia Emocional I - Autoconocimiento
- Lectura y Redacción

2do. Semestre

- Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
- Fisiología del Ejercicio
- Crecimiento y Desarrollo
- Propedéutica I
- Biomecánica I
- Inteligencia Emocional II - Autorregulación
- Metodología de la Investigación Cuantitativa

3er. Semestre

- Nutrición y las Actividades Físicas y Mentales
- Adolescencia y Pubertad
- Biomecánica II
- Propedéutica II
- Tanatología
- Inteligencia Emocional III - Motivación y Empatía
- Bioestadística Básica
- Taller de Propedéutica

4to. Semestre

- Farmacología en Fisioterapia
- Proceso del Envejecimiento
- Cadenas Musculares
- Introducción al Diagnóstico por Imagen
- Sexualidad en la Discapacidad
- Inteligencia Emocional IV
- Habilidades Sociales
- Metodología de la Investigación Cualitativa
- Práctica Clínica I

5to. Semestre

- Antropometría y Ergonomía
- Taller de Primeros Auxilios
- Estimulación Múltiple y Desviaciones del Neurodesarrollo
- Agentes Físicos y su Aplicación Terapéutica I
- Ejercicio Terapéutico I
- Terapia Artístico - Creativas I
- Fisioterapia Basada en la Evidencia Científica
- Práctica Clínica II

6to. Semestre

- Fisioterapia en Padecimientos del Sistema Nervioso
- Agentes Físicos y su Aplicación Terapéutica II
- Ejercicio Terapéutico II
- Fisioterapia en Padecimientos Músculo – Esqueléticos
- Ética y Legislación de la Salud
- Terapias Artístico Creativas II
- Asesoría de Trabajo Recepcional I
- Práctica Clínica III

7mo. Semestre

- Taller de Vendajes, Órtesis y Ayudas Funcionales
- Fisioterapia en la Rehabilitación Cardio – Respiratoria
- Fisioterapia en Padecimientos del Circuito de la Comunicación Humana
- Fisioterapia en Traumatología
- Administración en Servicios de Salud
- Técnicas Didácticas en el Ejercicio Profesional
- Asesoría de Trabajo Recepcional II
- Práctica Clínica IV

8vo. Semestre*

T1. Neurorehabilitación
- Neurorehabilitación
- Plasticidad Neuronal

T2. Fisioterapia del Deporte
- Fisioterapia del Deporte
- Adaptación al Ejercicio Terapéutico I

*Terminales a elegir

9no. Semestre*

- T1. Neurorehabilitación
- Temas selectos en Neurodesarrollo

- T2. Fisioterapia del Deporte
- Adaptación al Ejercicio Terapéutico II

*Terminales a elegir


"Los pacientes son nuestro mejor libro de texto."

Mtra. Monserrat Jiménez Arbea

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Neurorrehabilitación. Licenciada en Terapia Física. Diplomados: Kinesiología deportiva; Radiología e Imagen para Fisioterapeutas. Materias impartidas: Fisiología del Ejercicio; Ejercicio Terapéutico I y II, Introducción a la Rehabilitación, Anatomía Musculoesquelética, Biomecánica I y II. Ejercicio Terapéutico I y II, Estimulación Temprana y Desviaciones del desarrollo.

Mtro. Eusebio Silva Rivera

Profesor de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Fisioterapia Deportiva. Diplomado en Acupuntura Humana. Licenciado en Terapia Física. Materias impartidas: Práctica Clínica, Ejercicio Terapéutico I, Anatomía y Fisiología Musculoesquelética, Agentes Físicos Terapéuticos y su Aplicación terapéutica I y II, Fisiología del Ejercicio, Órtesis y Prótesis, Fisioterapia en Lesiones Deportivas, Reumatología II. Asesor de tesis. Participante en diversos cursos y talleres dedicados a la Fisioterapia y al Área de la Salud.

Mtra. Andrea García Llerandi

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Neurorrehabilitación. Licenciada en Terapia Física. Materias impartidas: Estimulación Múltiple y Desviaciones del Neurodesarrollo, Padecimientos del Sistema Nervioso, Anatomía y Fisiología de Aparatos y Sistemas, Propedéutica en Rehabilitación I y II, Cadenas Musculares; Farmacología en Rehabilitación, Introducción a la Rehabilitación, Práctica Clínica. Directora y Fisioterapeuta de la Clínica SENSUS.