Importancia de la alimentación en el deporte

Escrito por Y. Figueroa

Si alguna vez escuchaste “Eres lo que comes” y a estas alturas de tu vida jamás entendiste a que se referían, está claro que si ingieres una rica hamburguesa no significaba que tú serás una. Sin embargo hay que agradecerle a un extraordinario filósofo alemán llamado Ludwig Feuerbach ya que este argumenta que la comida se convierte en sangre, la sangre en corazón y cerebro; en materia de pensamientos y emociones.

Continuar leyendo «Importancia de la alimentación en el deporte»

Importancia de leer 20 min diarios.

Escrito por Y. Figueroa

Analicemos más a fondo lo que hacemos diariamente y a que le dedicamos tiempo, algunos hacen ejercicio y otros intentan tener un hobbie que les apasione pero ¿estamos realmente conscientes de nuestro autocuidado mental?  Claramente existen diversas opciones para trabajar en ello pero considero que la lectura es  tan importante como dormir las horas necesarias o hasta tener una dieta rigurosa.

Continuar leyendo «Importancia de leer 20 min diarios.»

En caso de sismo, asegúrate de seguir cada uno de estos pasos.

Escrito por Y. Figueroa

En este mes lleno de celebraciones y temblores, queremos recordarte que nuestra zona es totalmente segura ante un sismo sin embargo no sabemos qué sucedería si estuviéramos en esa situación, todo cambia y podemos asustarnos o simplemente quedar atónitos por ese suceso tan estremecedor, ya que lo primero que pensamos es en nuestra familia o nuestros seres queridos, tenemos que ser fuertes y concentrarnos para luego ayudar al compañero que tenemos a lado o a alguien que no sepa que hacer.

Continuar leyendo «En caso de sismo, asegúrate de seguir cada uno de estos pasos.»

Gerontología para principiantes

¿Cómo son y qué necesitan nuestros adultos mayores?

Escrito por Y. Figueroa

Como personas ajenas a un tema completamente nuevo quiero dar a conocer la importancia de entender un proceso que se vive en la sociedad, ya que se requiere descubrir diversas formas de afrontar nuestra propia vejez, desafiando a una nueva realidad.

Continuar leyendo «Gerontología para principiantes»

5 Tip’s de supervivencia en la Universidad

Por Y. Figueroa

Estoy segura que sientes nervios por las primeras semanas de clases y si vas empezando la carrera, este blog es para ti. Siendo sincera aún creemos que es un reto imposible de terminar pero simplemente podemos darle calma y crear un espacio lleno de oportunidades.

Este primer año de universidad es quizá el más importante, ya que marca la capacidad de adaptación como estudiante a los cambios y le permite encaminar de manera adecuada tu futuro académico.

Aquí te daré 5 consejos súper sencillos para que puedas lograr una estadía increíble aquí, CMUCH te da la bienvenida.

Continuar leyendo «5 Tip’s de supervivencia en la Universidad»

La Terapia Ocupacional

La Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT, 2018) se refiere a la terapia ocupacional como una profesión de la salud centrada en el usuario/persona que se preocupa por promover la salud y el bienestar a través de la ocupación. El objeto principal de la terapia ocupacional es permitir que las personas participen en las Áreas de Ocupación. Los terapeutas ocupacionales logran este propósito trabajando con personas y comunidades para mejorar su capacidad de participar en las ocupaciones que quieren, necesitan o se espera que hagan, o modificando la ocupación o el entorno para apoyar mejor su compromiso ocupacional

Continuar leyendo «La Terapia Ocupacional»

Guía rápida para la elección de un posgrado

En un mundo tan globalizado en el que vivimos, con avances cada vez mayores en las diversas disciplinas y áreas de formación, es cada vez más necesario realizar un posgrado que sea pertinente para nuestros intereses y experiencia profesional, seleccionando el que mejor cumpla con nuestro perfil.

Continuar leyendo «Guía rápida para la elección de un posgrado»

¿Cómo puedo ayudar a mejorar la vida de las personas?

¿Tienes vocación de servicio? ¿Tu pasión es ayudar a los demás?

Las personas que nacen o desarrollan una vocación de servicio son empáticas, solidarias y se desarrollan profesionalmente con pasión y entrega.

Existen diferentes carreras profesionales dentro del área de las Ciencias de la Salud que te ayudarán a ayudar a mejorar la vida de los demás.

Hoy te queremos presentar 4 de estas profesiones: 

Continuar leyendo «¿Cómo puedo ayudar a mejorar la vida de las personas?»

El impacto de la formación académica en el desarrollo profesional

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México sólo el 16% de los jóvenes y adultos cuentan con una carrera o estudios de licenciatura.

En las Ciencias de la Rehabilitación, que comprende Terapia Física, Terapia Ocupacional, Terapia de las Patologías del Habla, Logoterapia, Nutrición, Optometría, Osteopatía, Quiropráctica, Terapia del Masaje y Rehabilitación, y Dietética según informes del IMCO (2019) en México existes 113,152 personas que estudiaron una carrera dedicada a la terapia y la rehabilitación, de estos, 74% son mujeres. 

No existen datos certeros de cuántos son por cada una de las áreas que comprende esta profesión, algunos datos estiman que existen alrededor de 10 mil terapeutas físicos y todas sus variantes, en el país, lo que supone un déficit para atender a sus principales usuarios, las personas con discapacidad, que para el 2018 su cifra se calcula que estuvo cerca de los 10 millones de personas, es decir que se requieren 490 mil fisioterapeutas más para atender necesidades de la población (Velasco, 2015), aunque de estos 10 mil son aún menos los que cuentan con cédula profesional para ejercer. 

Continuar leyendo «El impacto de la formación académica en el desarrollo profesional»