Licenciatura en

Terapia del Lenguaje

Inicio >Licenciaturas >Licenciatura en Terapia del Lenguaje

¿Por qué estudiar Terapia del Lenguaje?

Atenderás a niños y adultos con algunos problemas de comunicación como: mala pronunciación, personas sordas, tartamudez, pérdida de voz, parálisis facial para que puedan expresarse y comunicarse mejor con los demás.

¿Por qué estudiar en CMUCH?
– Más de 26 años de experiencia
- Contamos con modalidad presencial y semipresencial
- Contamos con periodo de primavera y otoño
– Más de 1700 horas de práctica en más de 450 instituciones en todo el país
– Intercambios Internacionales
– Clínica de Rehabilitación para práctica con pacientes reales
– Plan de estudios Teórico-Práctico

Puedes trabajar en:
– Hospitales
– Centros de Rehabilitación Práctica Privada / Domiciliaria
– Centros Deportivos
– Instituciones de Educación

Acerca de la Licenciatura

Incorporación SEP
SEP-SES/21/114/04/916/2012-CDD-01-2021
RVOE otorgado el 09/08/2021

Modalidad Escolarizada
Calle San José Xilotzingo No. 10731, Col. Rancho San José Xilotzingo, CP 72580, Puebla, Pue.

Emitido por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla

Próximo inicio Otoño 2023

Da el primer paso

Inicia aquí tu proceso de admisión.

Nombre

Teléfono

Correo Electrónico

Sede donde deseas cursar

Tipo de Programa Académico

Elige el Programa Académico


Plan de Estudios

1er. Semestre

- Introducción a la Rehabilitación
- Anatomía y Fisiología de Aparatos y Sistemas
- Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
- Bioquímica
- Genética y Embriología
- Desarrollo Humano
- Arte y Ejercicio I
- Lectura y Redacción

2do. Semestre

- Crecimiento y Desarrollo
- Lingüística I
- Neuropsicología
- Pedagogía aplicada a la terapia del Lenguaje
- Arte y Ejercicio II
- Metodología de la Investigación

3er. Semestre

- Nutrición y las Actividades Físicas y Mentales
- Adolescencia y Pubertad
- Lingüística II
- Metodología de la Evaluación e Intervención Neuropsicológica
- Práctica Clínica I
- Tanatología
- Arte y Ejercicio III
- Investigación Aplicada al Ejercicio Profesional I

4to. Semestre

- Proceso del Envejecimiento
- Sexualidad en la Discapacidad
- Lingüística III
- Psicolingüística
- Práctica Clínica II
- Creatividad
- Investigación Aplicada al Ejercicio Profesional II

5to. Semestre

- Lenguaje Escrito y Matemático
- Estimulación Múltiple y Desviaciones del Neurodesarrollo
- Elementos Neuropsicológicos del Aprendizaje
- Psicopatología
- Metodología para la Habilitación y Rehabilitación I
- Práctica Clínica III
- Taller de elaboración de Material Didáctico
- Manejo del Tiempo Libre

6to. Semestre

- Introducción al Diagnóstico por imagen
- Patología y Problemas de la Comunicación Humana en Niños
- Farmacología en Rehabilitación
- Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación I
- Metodología para la Habilitación y Rehabilitación II
- Práctica Clínica IV
- Ética y Legislación de la Salud
- Arte terapia I

7mo. Semestre

- Patología y Problemas de la Comunicación Humana en Adultos
- Taller de Primeros Auxilios
- Afasiología
- Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación II
- Metodología para la Habilitación y Rehabilitación III
- Práctica Clínica V
- Administración en Servicios de Salud
- Arteterapia II

8vo. Semestre

- Asesoría y Seguimiento del Proyecto de Titulación I
- Servicio Social

9no. Semestre

- Asesoría y Seguimiento del Proyecto de Titulación II
- Servicio Social


"La ciencia al servicio de la humanidad."

Mtra. María Luisa Hananis Osorio Gleason

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Ciencias del Lenguaje, eje de investigación Neurolingüística en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP. Licenciatura en Comunicación Humana. Materias impartidas: Problemas del lenguaje, Audición y Voz, Sistemas Alternativos del Circuito de la Comunicación, Manejo del tiempo libre, Psicolingüística, Terapia física en los Trastornos del Circuito de la Comunicación Humana. Especialista en Alteraciones en las Áreas del Lenguaje y Aprendizaje en niños, adolescentes y adultos contribuyendo a su desarrollo personal y social.

Mtro. Erik Francisco Hernández Velázquez

Profesor de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica. Licenciado en Psicología. Especialista en las áreas Neurocognitivas y Neuropsicológicas, Desarrollo Psicológico de la niñez, Educación Especial, Psicofisiología, Psicología Pedagógica, Desarrollo del Lenguaje y su Alteración, Rehabilitación en Niños y Adultos con Alteraciones de sus Procesos Psicológicos.

Mtra. Iliana Isabel Carmona Maldonado

Profesora de la Licenciatura

Síntesis Curricular

Maestría en Ciencias del Lenguaje. Licenciada en Psicología. Diplomados en Docencia Universitaria, La Actividad del Aprendizaje Escolar, Metodología de la Investigación. Líneas de investigación: Prácticas Educativas del Lenguaje Lecto-escrito y Matemático en México, Prevención y Evaluación de la Comunicación en Niños. Materias impartidas: Lingüística, Evaluación de los Trastornos del Lenguaje en niños, Evaluación de los Trastornos del Lenguaje en el Adulto, Metodología de la Investigación.