Maestría en

Administración y Dirección de Servicios de Salud y Rehabilitación

Inicio >Posgrados >Maestría en Administración y Dirección de Servicios de Salud y Rehabilitación

¿Por qué estudiar Administración y Dirección de Servicios de Salud y Rehabilitación?

Desarrollarás conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, hábitos y valores, con pensamiento creativo, propositivo e innovador para implementar y evaluar proyectos administrativos y empresariales, que respondan a las necesidades de nuestra sociedad en el ámbito de la salud.

Perfil de ingreso
Tener especial interés por el desarrollo y crecimiento de las organizaciones de la salud, y/o emprender un negocio en área de la salud.
Conocer las características y compromisos de la maestría, así como sus implicaciones y responsabilidades legales, sociales y de salud.

Perfil de egreso
Desarrollará conocimientos, actitudes y habilidades para crear modelos y planes de negocios en el ámbito de la salud.
Implementará mejoras en los proceso de gestión, administración y dirección en posiciones o cargos de coordinación o dirección dentro organizaciones del área de la salud.

Acerca del Posgrado

Incorporación SEP
SEP-SES/21/114/01/1595/2016-CDD-01-2021
RVOE otorgado el 09/08/2021

Modalidad Mixta
Calle San José Xilotzingo No. 10731, Col. Rancho San José Xilotzingo, CP 72580, Puebla, Pue.

Emitido por la Secretaría de Educación del Estado de Puebla

Próximo inicio Otoño 2023

Da el primer paso

Inicia aquí tu proceso de admisión.

Nombre

Teléfono

Correo Electrónico

Sede donde deseas cursar

Tipo de Programa Académico

Elige el Programa Académico

Nefi Jacob López Barreiro

Profesor del Posgrado

Síntesis Curricular

Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ). Maestría en Dirección de Empresas en la Universidad del Valle de Puebla (UVP). Cuenta con más de 10 años de experiencia en la gestión educativa, el diseño curricular, la administración de la calidad y del capital humano en Instituciones de Educación Superior (IES); actualmente se desempeña como Vicerrector de Investigación e Innovación en el CMUCH; cuenta con más de 10 años de experiencia docente a nivel licenciatura y posgrado en diferentes IES de Puebla.

Estela Hernández Galindo

Profesora del Posgrado

Síntesis Curricular

Licenciada en Administración Pública. Maestrando Gerontología Social en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH). Posgrado de Dirección de Empresas. Materia impartida: Administración de Servicios de Salud. Especialista en el Sistema de Gestión de Calidad y en la Norma ISO 9001:2015; así como en Auditorías sobre la norma ISO 19011:2011.

Maestra Nancy Abascal Medrano

Profesora del Posgrado

Síntesis Curricular

Contador Público con Especialidad en Fiscal y Maestría en Dirección de Empresas – Doctorante en Dirección de Empresas e Innovación de Instituciones Educativas - Socia fundadora de la Firma de Contadores Públicos y Auditores: Prevención Fiscal Díaz Abascal, S.C. - Docente de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP – Vicerrectora Administrativa del CMUCH.
Actualmente imparte la materia de Planeación Financiera y Fiscal de la Maestría en Administracion y Dirección de Servicios de Salud y Rehabilitación.

Maestro Fernando Díaz Torres Limón

Profesor del Posgrado

Síntesis Curricular

Contador Público y Auditor por la BUAP - Especialidad en Fiscal y Maestría en Impuestos obtenida con honores (Cum-Laude) - Socio del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla - Dictaminador para efectos fiscales y del Seguro Social - Certificación Académica en Contaduría otorgada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) – Ex Docente de la Facultad de Contaduría de la BUAP – Ex responsable de Educación Continua de la Facultad de Contaduría Pública de la B.U.A.P. - Socio y Director general de la Firma de Contadores Públicos y Auditores: Prevención Fiscal Díaz Abascal, S.C.
Actualmente imparte las materias de Contabilidad Financiera y Contabilidad de costos.