DIPLOMADO EN:
Terapia de Lenguaje y Rehabilitación del Habla
Modalidad: En línea
Sede: CMUCH PUEBLA / MONTERREY
Propósito General
Formar especialistas altamente capacitados en la rehabilitación de los trastornos del lenguaje y el habla, con conocimientos teóricos y prácticos, respaldados por la excelencia académica de CMUCH. Los alumnos serán capaces de evaluar, diseñar e implementar estrategias terapéuticas que favorezcan el desarrollo comunicativo de sus pacientes, contribuyendo a su integración social y mejorando su calidad de vida desde una perspectiva interdisciplinaria.
Elige CMUCH
- Más de 30 años de experiencia
- Pioneros Formando Profesionales en Rehabilitación
- Mejores Maestros con gran experiencia profesional
- Método estudio: Clases 100% en línea
- Multiplataforma, dinámica y accesible
Perfil de Ingreso
- Psicólogos
- Educadores Especiales
- Puericultores, Maestros de Educación Básica
- Pedagogos
- Terapeutas Ocupacionales
- Terapeutas Físico
- Médicos
Lo que Aprenderás
- Identificarás y abordarás alteraciones del lenguaje y la comunicación
- Aplicarás terapias efectivas con enfoque integral
- Diseñarás intervenciones personalizadas
- Comprenderás la relación entre comunicación, neurología y entorno
- Trabajarás en equipos multidisciplinarios para fomentar la inclusión
TEMARIO DEL DIPLOMADO
Apoyamos a formar a los profesionistas #1
1. Fundamentos de la terapia de la Comunicación Humana
- - Historia y desarrollo del estudio de la rehabilitación de la comunicación humana.
- - Bases neurológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación.
- - Etapas del desarrollo del habla y del lenguaje.
- - Principales trastornos del habla y la comunicación.
- - Papel de Terapeuta de lenguaje.
2. Procesos de evaluación de los trastornos del habla
- - Instrumentos de detención de alteraciones del habla estandarizados y no estandarizados.
- - Evaluación de la articulación y fonología.
- - Evaluación de la fluidez y la voz.
- - Evaluación del lenguaje expresivo y receptivo.
- - Resultados de Evaluación.
- - Planeación terapéutica.
3. Técnicas y recursos para la terapia de lenguaje
- - Corrección de la pronunciación
- - Intervención lúdica y juegos terapéuticos para la respiración y el soplo.
- - Ejercicios de motricidad orofacial.
- - Actividades para el desarrollo de habilidades paralingüísticas y prefonatorías.
- - Tareas de sensibilización y conciencia fonológica y silábica.
- - Uso de tecnología y software en la terapia del lenguaje.
4. Manejo de la deglución
- - Bases anatómicas y fisiológicas de la deglución.
- - Trastornos de la deglución (disfagia).
- - Evaluación de la disfagia.
- - Estrategias y ejercicios de rehabilitación de la deglución.
- - Adaptaciones posturales,
5. Rehabilitación aplicada en la comunicación
- - Historia y desarrollo del estudio de la rehabilitación de la comunicación humana.
- - Bases neurológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación.
- - Etapas del desarrollo del habla y del lenguaje.
- - Principales trastornos del habla y la comunicación.
- - Papel de Terapeuta de lenguaje.
6. Rehabilitación aplicada en los trastornos psicolingüísticos
- - Fundamentos psicolingüísticos del lenguaje.
- - Procesamiento cognitivo y su imparto en la comunicación.
- Abordaje en trastornos del espectro autista.
- Abordaje en trastorno déficit de atención.
- Abordaje en trastorno del desarrollo intelectual.
- Estrategias de intervención en trastornos psicolingüísticos.
- Neuroplasticidad y su aplicación en la rehabilitación del lenguaje.
7. Rehabilitación aplicada a las afecciones congénitas o adquiridas
- Intervención en parálisis cerebral y síndromes genéticos.
- Abordaje de la hipoacusia y la implantación coclear.
- Abordaje post accidente cerebrovascular (ACV).
- Abordaje en labio y paladar hendido.
- Abordaje en Enfermedades degenerativas.